domingo, 12 de junio de 2016

Gastronomía

TUXTLA GUTIÉRREZ




- Amo Chiapas, aquí es donde nací y crecí, me encanta todo de aquí, desde los acentos de las diferentes zonas hasta las comidas, las vestimentas, comidas típicas; de veras que todo es diferente, es decir se puede estar muriendo de calor en la capital, y conducir 30 min. a San Cristóbal de las Casas y boom! El frío tan acogedor. También ir a comer a la orilla de la presa en Chiapa de Corzo incluso por un pozolito con mango verde y chile de árbol en el parque central. No hay que olvidar el sonoro parque de la marimba en Tuxtla que en lo personal, siempre me ha hecho sentir que estoy regresando en el tiempo a esas épocas coloniales y olvidarme del ruido y estrés que puede ocasionar el caos que vivimos diariamente. ¡Qué bello es Chiapas! dicen una y otra vez quienes vienen a visitar este hermoso estado lleno de tradiciones y vegetación que cabe destacar, Chiapas es uno de los pulmones de México por su riqueza forestal. Voy a contarles un poco de nuestra gastronomía y que en especial, a mi me encanta comer las bolitas con chipilín y elote que ¡están para chuparse los dedos!-

Tuxtla Gutiérrez capital del Estado, tiene influencia gastronómica Zoque, la alimentación de esta zona está basada principalmente en maíz, como las tortillas, el tascalate, los tamales, entre otros platillos.
Los habitantes exponen parte de su tradición culinaria en la “Feria Gastronómica de la Flor de Cuchunuc” donde ofrecen muestra y vendimia de platillos elaborados con esta flor, se realiza del Parque Jardín de la Marimba, es a finales de febrero y principios de marzo la temporada en que florea el árbol de cacahuananche del cual se obtiene.

Otro evento gastronómico natural de gran importancia durante los meses de junio y julio cuando empiezan las lluvias es la llegada del nucú conocido también con los siguientes nombres dependiendo de la región: tzitzim, quiss y chicatana. Se acostumbra comer seca, tostada y bañada con limón y un toque de sal.

Platillos principales de esta Ciudad:


Entradas: Sopa de chipilín con bolitas, sopa de fiesta, tostadas callejeras, chirmol con huevo cocido, molotitos de plátano.

Tamales: Tamales de Chipilín (Tamal relleno de pollo con salsa de tomate y cobertura demasa ocn hojas de chipilin),  tamales de hoja de milpa (Tamal de bola), tamal jacuané (Conocido en otras regiones como talmal de mumu, envuento con hojas de hierba santa),  tamal de toro pinto( tamales de frijol), tamal de cambray (con rellenod e cocido de verduras), Tamal de Picte (Tamal duce de elote con queso y canela).

Comida exótica: Nucú asado

Plato Fuerte: Niguijuti (delicioso mole con carne de cerdo), Zispolá (cocido de res con garbanzo), puerco con acelgas, caldo de sihuamonte (Sopa elaborada con caldo de pollo, jitomate, chile guajillo, epazote y maíz, al cual se le agrega posteriormente carne de conejo o venado para crear una sopa ligeramente espesa, parecida al caldillo de un estofado) tasajo con frijol (carne seca salada de res, asada en carbòn y porteriormente agregada al caldo de frijoles negros)

Postres: Suspiro, Turulete, nanche curtido, jocote curtido, puxinú, nuégados, gaznate

Bebidas: Agua de limón con chía, tascalate.


                                CHIAPA DE CORZO

comida grande

Pueblo mágico y santuario gastronómico; inevitable decir que nos envuelve con su sabor y la calidez de su gente. Es una ciudad llena de tradiciones y costumbres de origen cultural Zoque. Dada dicha influencia surgen muchos platillos que hoy en día no podemos dejar de deleitar al visitarla.
Platillos como la pepita con tasajo o también conocida como comida grande de Chiapa de Corzo y el cochito horneado son propios y característicos de esta emblemática Ciudad.


comida grande

Platillos principales de esta Ciudad:


Entradas: Empanadas chiapacorceñas, sopa de fiesta, sopa de chipilín con bolitas.

Platos fuertes: Pepita con tasajo, cochito horneado, puerco con arroz, chanfaina chiapacorceña, mole almendrado, puerco en ninguijuti.

Tamales: Tamal de bola, tamal de chipilín con queso, tamal de chipilín con pollo, tamal de toro pinto, tamal de juacané o hierba santa, picte de elote, entre otros.

Postres: Nanche y jocote curtido, ante, bolona, melcocha, nuégados, puxinú, rosca de dulce, suspiro, turrón, yuca en dulce, calabaza en dulce y muchos más.



Bebidas: Pozol blanco con chile y mango verde, pozol de cacao, tascalate, entre otras.